PROGRAMA MUJERES
JEFAS DE HOGAR SE LICENCIARÓN.
·
Un total de 80 mujeres que durante el presente
año participaron del PMJH, recibieron
certificación de variadas capacitaciones y
cursos realizados durante el presente año.
·
Cursos como: manipulación de alimentos, ayudante
de cocina, computación, avanzada y básica,
termino de educación, cocina internacional,
cuidado de enfermos, giras técnicas, fueron
algunos de los cursos realizados.
El Programa “Mujeres
Jefas de
Hogar, Asociatividad y Emprendimiento”, inserto
en la Comuna desde el año 2008, gracias a un
convenio anual firmado entre el Servicio
Nacional de la Mujer y la Municipalidad de
Quillón ha beneficiado a cientos de mujeres
jefas de hogar y las ha apoyado e impulsado a
generar ingresos, tanto de forma dependiente
como independiente.
A partir del año
pasado,
el programa
se focaliza en
mujeres jefas de hogar, que buscan empleo de
manera dependiente o tienen trabajos precarios y
esporádicos, y que por distintas razones, no
están participando en el mercado del trabajo.
Por lo anterior, las
comunas tienen como meta, comprometida en
convenio, lograr la inserción laboral del 20% de
las usuarias dependientes (con contrato de
trabajo) y un 70% con intermediación laboral,
para lo cual es clave el trabajo con la OMIL.
El programa prepara a
las mujeres para una búsqueda de empleo
efectivo.
Las
participantes conocen sus derechos,
también se les
refuerza su proyecto laboral preparándolas para
enfrentar una entrevista de trabajo, elaboran su
curriculum, y se coordinan entrevistas de
trabajo.
El programa también
potencia los emprendimientos de mujeres,
entregándoles herramientas para aumentar sus
ventas, acercándola a las redes de
financiamiento, promoviendo la asociatividad y
los encadenamientos productivos.
Las usuarias,
asistieron a talleres de habilitación laboral,
capacitaciones para modelar ideas de negocios,
costos, contabilidad , formulación de proyectos,
postulación a fondos concursables, asesorías
legales, acceso a microcréditos, seminarios para
la formalización, computación básica, avanzada,
computación en emprendimiento digital.
Capacitaciones en oficios: agrícolas, en gestión
empresarial, Banqueteria, Manipuladoras de
alimentos, ayudantes de cocina, en fin,
han recibido
al momento, una serie de asesorías, con el
objeto de que puedan crecer económicamente como
trabajadoras integrales.
Hoy estas mujeres que
egresan comenzaron un nuevo camino para así
potenciar su desarrollo personal ligado al
trabajo formal y remunerado, el cual hace que
sus familias surjan, con toda la integridad que
sostiene el hecho de compartir tareas domésticas
y laborales con toda la familia.
Es importante mencionar
que dentro del Municipio, el programa trabaja en
conjunto con la Oficina de Desarrollo Local,
generando instancias de comercialización y apoyo
tanto a mujeres que han decidido trabajar en el
área dependiente como independiente.
Entre las autoridades
presentes se encontraban los concejales Miriam
Pérez, Felipe Catalán y Esteban Villegas, junto
a jefes de servicios municipales.












|