CONSEJO DE
DESARROLLO DE SALUD CESFAM QUILLÓN REALIZÓ
PRIMERA REUNIÓN MARZO
2021
Con la
participación de la Directora
de CESFAM, Andrea Palavecino Miranda,
y 15 Representantes de Organizaciones
Comunitarias e Instituciones de la Comuna, se
llevó
a cabo durante la jornada de la Mañana
del día miércoles 24 de Marzo, vía web reunión
del Consejo de Desarrollo En Salud del CESFAM de
Quillón.
La
citada reunión, tuvo por objetivo Impulsar a
través de la coordinación, los
espacio de encuentro entre las autoridades y
representantes de la sociedad civil, ya que es
posible recibir los comentarios y observaciones
ciudadanas en forma directa y presencial, lo
cual permite formular e implementar de mejor
manera las políticas, programas y proyectos
locales.
La tabla de
la reunión estuvo compuesta por el saludo
de
bienvenida de
la
Directora, Andrea
Palavecino Miranda, seguidamente el
Saludo
del Presidente del consejo, Marco Astete
Rosales, y luego intervino la Encargada de
Participación Social, Cintia Parada Cartes,
quienes además
de dar comienzo al plan de trabajo para
el año 2021 del consejo de desarrollo, rindieron
homenaje en honor a la vecina, Iris Urrutia
Carreño, quien formaba parte del consejo de
desarrollo con una participación activa desde
sus inicios, siendo además parte de la directiva
esta organización.
En
continuidad a la reunión, se Prosiguió con
la entrega de información de estadística
COVID19 en la Comuna,
y del
funcionamiento del CESFAM mientras la Comuna se
encuentre en Fase 1, en esta materia, la
directora señalo que se realizarán solo algunos
controles presenciales y el resto de forma
remota.
En el Caso
del Programa Nutricional a
menores
de 6 meses se realizará atención presencial o
visitas domiciliarias, al igual que a Mayores de
6 meses vía remota, consulta nutricional por
déficit o exceso hasta 6 meses, primera consulta
presencial,
en tanto el seguimiento será vía remota y
visitas domiciliares integrales a prematuros.
En cuanto al
programa cardiovascular se realizaran consultas
presenciales a los pacientes crónicos
descompensados, mientras que los compensados
recibirán su atención vía remota, el programa
odontológico por su parte atenderá urgencias,
atenciones odontológicas impostergables y
pacientes con garantías GES.
En la misma
oportunidad, se realizó la presentación
de la Nueva Oficina Municipal de la Mujer
y equidad de Género “La casa de La Mujer”
Quillón,
a cargo de su coordinadora,
Natalia
Aedo Concha, quien comento el objetivo de este
Centro, sus modelos de intervención, el
presupuesto que es netamente Municipal y no por
medio de convenio, lo que les permite tener
mayor oferta de atención para la comunidad y no
atender solo situaciones de Violencia Intra
Familiar (Ley VIF) como lo hacen las oficinas
que están bajo Convenio SERNAMEG. Natalia Aedo,
comento
además que cuentan con un gran equipo
multidisciplinario y que a pesar de tener un mes
de funcionamiento ya cuentan con 16 casos
derivados de la Red y 4 casos por demandas
espontaneas, sumado a ello las actividades
realizadas durante una semana en Conmemoración
al día de la Mujer el Reciente 8M.
Finalmente
en su intervención, la coordinadora destacó esta
iniciativa del señor Alcalde de implementar este
centro en la Comuna.
Posteriormente se dio paso a recordar las
actividades comprometidas como consejo de
desarrollo en el plan de trabajo para el año
en curso, por parte de Cintia Parada,
encargada de participación social, quien además
dio a conocer el cumplimiento del 100% del plan
de trabajo del año 2020, con evidencia de
certificado emitido por el Servicio de Salud
Ñuble.
Los
asistentes, agradecieron
las presentaciones y la información recibida,
solicitando que se realice difusión de ello,
materia que fue considerada por quienes
organizaron la reunión.
.jpg)


|